El ambicioso proyecto de repoblamiento de carachi amarillo y gris se extenderá durante tres años en diversas zonas de la cuenca
Hipólito Mollocondo Huallpa, director de Acuicultura de la Dirección Regional de la Producción de Puno, dio a conocer que se tiene un proyecto para la recuperación de la biomasa en especies ícticas como el carachi amarillo y gris en la cuenca del Titicaca, con el objetivo de producir semilla y repoblar estas especies, que son de mayor consumo para la humanidad.
“El proyecto tiene como meta recuperar la biomasa; es bastante mínima la captura de estas especies, y eso lo podemos observar en los mercados”, dijo. Añadió que el proyecto tiene una duración de tres años, durante los cuales se pretende producir más de 9 millones de semillas para el repoblamiento en diferentes partes de la cuenca del Titicaca.
Asimismo, mencionó que el repoblamiento inició en agosto de 2024, cuando se produjeron y sembraron alevinos en la laguna Lagunillas y en el lago Titicaca: en Chimu, Muelle Barco, Ccotos y Juli. Se ha sembrado un total de dos millones y medio de alevinos. “Progresivamente, conforme se va produciendo la semilla, se va sembrando en cantidades pequeñas, de 30 mil o 50 mil”, señaló.
Finalmente, dijo que se cuenta con tres laboratorios importantes para la producción de semilla: en la Universidad Nacional del Altiplano, la Dirección Regional de la Producción y una empresa privada. “Se tiene otra de segunda categoría que producirá en menores cantidades y, en tres años, se producirán 9 millones y medio para repoblar el lago Titicaca y algunas lagunas altoandinas”, indicó.