Danza diablada

Señalan que estas danzas hacen parte de un patrimonio compartido que no debería afectar a uno u otro país Henry Flores Villasante, regidor de la Municipalidad Provincial de Puno e integrante del Comité de Salvaguarda de la Festividad Virgen de la Candelaria, fue enfático en señalar que la queja presentada por la Organización Boliviana de …

Camélidos Sudamericanos

Se realizará un lanzamiento de las actividades que se desarrollarán con un programa especial Roger Quispe Velásquez, subgerente de Camélidos Sudamericanos de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario Puno, dio a conocer que, con motivo de la declaratoria del Año Internacional de los Camélidos 2024 y el Día Nacional de la Alpaca, que se recuerda …

“Onda azul ha tenido muchos logros, por ejemplo, la creación de las escuelas radiofónicas, impulsado por el monseñor Julio Gonzáles Ruiz”, destacó el presidente del Instituto Americano del Arte En el marco del 66 aniversario de Radio Onda Azul, el día de ayer, 17 de mayo, a partir de las 7 de la noche, en …

Instituto Americano de Arte de Puno

El homenaje se llevará a cabo en el jirón Deza 257, segundo piso del Teatro Municipal, a partir de las 07:00 pm. El presidente del Instituto Americano del Arte, Efraín Quispe, manifestó que, el día de hoy a partir de las 7 de la noche en su tradicional “Viernes Culturales”, rendirán homenaje a Radio Onda …

Presidente del Instituto Americano de Arte de Puno

Los barcos aparte de tener el servicio de pasajeros y de carga, transportó reconocidas personalidades del mundo Durante la visita guiada al buque “Yavarí”, el presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, reconoció el trabajo que viene cumpliendo Radio Onda Azul en todo el camino de sus 66 aniversario, también hizo mención …

Conjunto Obrero Masias

El Conjunto Obrero Masías, fue el primer grupo artístico de Puno que saliera al extranjero, Bolivia. Además, fue parte del programa especial del “IV Centenario de la Fundación Española de Lima” en 1935.   Por: José Calisaya Una de las distinguidas familias de Puno, entregadas al arte musical son los “Masías”, siendo el patriarca del …

Edwin Alejandro Loza Huarachi

El Instituto Americano de Arte, aportó con la creación de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno, la creación de la Federación Folclórica departamental Puno y otros. Edwin Alejandro Loza Huarachi, expresidente del Instituto Americano de Arte, al conmemorar los 83 años de vida cultural, ha recordado las expresiones culturales, que este instituto …

Pandilla Puneña, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación

En la remembranza de la semana, radio Onda Azul conmemora la Pandilla Puneña, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2002. En la remembranza de la semana de radio Onda Azul, Efraín Quispe, vicepresidente del Instituto Americano Del Arte, recordó que, este viernes de carnaval se consagra como el día de la …

Rosendo Huirse Muñoz

El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, manifestó que, Rosendo Huirse Muñoz fue el primer músico en traer a la región Puno, la música académica.   El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe Apaza, recordó el legado histórico de Rosendo Albino Huirse Muñoz, quien nació el 29 de febrero …

nominación del año 2024

Con las batallas Junín y Ayacucho se consolidó la independencia del país, en mérito a ello se puso la nominación del año 2024, dijo el miembro del Instituto de Arte El 2024 ha sido nominado como el “año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de …

Artesanos fueron certificados.

Artesanos culminan el año con logros significativos en tejido a mano con fibra de camélidos sudamericanos y otras fibras naturales. El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), certificará las competencias laborales de 60 artesanos/as quienes fueron evaluados en los servicios de “tejido a mano con fibra de camélidos sudamericanos …

Gran Noche de Gala Yunguyo Mío

Hoy a las 7 de la noche se presentarán artistas para mostrar la riqueza de la música de las zampoñadas de la provincia de Yunguyo Hoy sábado 25 de noviembre, a las 7 de la noche, se llevará a cabo una presentación de diversos artistas en la “Gran Noche de Gala Yunguyo Mío”, como parte …

Escuela Superior de Formación Artística de Puno

Cada 22 de noviembre conmemora el “Día de Santa Cecilia – Patrona de los Músicos”. En Puno como en ninguna otra región del Perú, existen cuatro instituciones de educación superior en formación y educación Artística, (Puno, Juliaca, Pilcuyo, Moho y la Escuela de Arte de la UNAP); la primera en instituirse fue la de Puno, …

Puno antiguo

1668 el virrey Conde de Lemus llegó a San Luís de Alba a administrar justicia y sentenció a José Salcedo a muerte y ordenó la destrucción de las casas. Efraín Quispe, vicepresidente del Instituto Americano de Arte en Puno, recordó que, la creación de San Luís de Alba fue en el año 1657, el antiguo …

“Romería y Homenaje a personajes Ilustres de Puno”

Por: Yovana Panca Paucar Estudiantes, personalidades, Onda Azul, integrantes de Juventud Obrera, participaron del “Reconocimiento y Homenaje a personajes Ilustres de Puno”. Mediante Resolución N° 135 DDC-MC del 30 de octubre del 2015, el Ministerio de Cultura de la Oficina Desconcentrada de Puno, resolvió en declarar “Día de la Cultura Puneña” al último sábado de …

Tratado Bolivia – Perú

En la Batalla de Ingavi, bolivianos invadieron el sur peruano como: Puno, Tacna y Moquegua, donde puneños, frenaron la invasión con táctica de guerrilla. Luego las autoridades militares bolivianas y peruanas pusieron fin a este conflicto, firmando el tratado de Puno. Un 7 de junio de 1842 se celebró el Tratado de Puno, o Tratado …

Museos en el Perú

La XII conferencia del Consejo Internacional de los Museos en 1997, instauró el Día Internacional de los Museos. En 1660 Atanasio Kircher creó los gabinetes de curiosidades que comprendía la colección general del imperio Romano. En 1660 el Filósofo e inventor, historiador y científico: el jesuita Atanasio Kircher creó los gabinetes de curiosidades que comprendía …

Instituto Americano de Arte de Puno

El Instituto Americano de Arte de Puno, se crea un 24 de abril de 1941, con el firme y noble objetivo de incentivar al rescate, promoción y desarrollo de la cultura de la región de Puno. El Instituto Americano de Arte de Puno, se crea un 24 de abril de 1941, con el firme y …

Teatro en Puno

Las primeras décadas del siglo XX, se tiene la visita de diversos grupos y/o compañías artísticas en Puno, como es el caso de la Compañía Dramática Inka del Cusco, que escenificó los dramas en Quechua “Ollantay” y “Sumac Ttica”, exitosa presentación en el teatro municipal de Puno, entre otras. «El teatro, es visto como el …

Colegio San Carlos

Entre las décadas de 1940 y 1950, se tiene referencia de que, en la ciudad de Puno, se festejó por primera vez el Día de la Madre. Entre las décadas de 1940 y 1950, se tiene referencia de que, en la ciudad de Puno, se festejó por primera vez el Día de la Madre. Según …